Our Feeds
AlexPortaM

Dolores Delirio





Jeffrey Parra (guitarra), Josué Vásquez (batería), José Inoñán (bajo), y Ricardo Brenneisen (voz) se juntan a principios de abril y eligen el nombre DOLORES DELIRIO, por ser un juego de palabras muy sugerente. Entre Julio del ‘94 y Febrero del ‘95 editan tres cassettes-demo: "Dolores Delirio", "Concierto en La Católica - Artes" y "En El Condorock", de los que se ha vendido más de 7000 copias. En menos de un año Dolores Delirio es considerado el grupo revelación de la escena independiente local.
En el mes de Noviembre se edita Cero, su primera producción oficial, y a su vez el primer lanzamiento del sello NAVAJA PRODUCCIONES. Al cierre del año son elegidos entre las mejores bandas a nivel nacional. [1]
La edición en CD de Cero aparece en marzo, agotándose todo la producción; posteriormente se lanza una re-edición, también agotada. Dolores Delirio es considerado ya como el mejor grupo peruano según el público y la prensa especializada. Así, con más fuerza y mayor convocatoria, realizan presentaciones dentro y fuera de la capital.Primeros conciertos acústicos, gran acogida y excelentes comentarios. El segundo disco, Dolores Delirio, se graba íntegramente en vivo y sale a la venta a fines de ese año con el sello BARBAROSA MUSIC de Miami. Esta producción, así como su puesta en escena, los consolida como el grupo con mejor performance en vivo: "incorporando para sus presentaciones en vivo de manera artística y espectacular, todo un diseño de luces, energía, movimiento y calidad interpretativa". [2]
Ciertamente el ‘98 ha sido un año que ha marcado a la banda. Hacia la mitad del mismo fallece Jeffrey Parra, quien llegó a ser calificado el mejor guitarrista de rock de nuestro medio, [3] causando gran conmoción y generando sentidas expresiones de solidaridad. Luego de un breve receso, deciden continuar y culminar los proyectos que tenían con Jeffrey, siendo respaldados por la participación masiva del público en los conciertos, así como los positivos comentarios de la prensa. Asimismo, el lanzamiento de Dolores Delirio en el mercado internacional genera buena aceptación y gran interés por la banda.En mayo sale a la venta Uña Y Carne, las canciones de Dolores Delirio (IEMPSA), una recopilación de lo mejor de sus dos primeras placas, tiempo atrás ya agotadas, que incluye además remezclas y versiones inéditas. Locura y A Cualquier Lugar ingresan a la programación de importantes emisoras. La mayoría de sus temas rotan en radios de todo el país, alcanzando con frecuencia los primeros lugares. Una distinción mayor es la de ser invitados a participar en el tributo de bandas latinas a THE CURE, y el propio Robert Smith es quien hace la elección final de las bandas. El sello WEA lanza esta placa a nivel internacional en agosto con el título Por Qué No Puedo Ser Tú. "M", interpretado por Dolores Delirio, es reseñado como uno de los mejores tracks del disco. Presentan un nuevo ciclo de conciertos "desenchufados", con sala llena y funciones extra, ya que el público congregado supera la capacidad del auditorio. Finalizando el año estrenan el videoclip de Aprendizaje, una de sus canciones emblemáticas. Dirigido por Percy Céspedez, es acogido por la crítica como el mejor video nacional hasta la fecha.
Firman contrato con SONY MUSIC. Se reúnen en El Techo Audio Digital con los productores chilenos Gabriel Vigliensoni (Lucybell, Tiro de Gracia) y Oscar López (La Ley, Upa!) para la grabación de Raíz. La mezcla se realiza en Kokopelli Sound Studio, Miami, Fl., contando con los mayores adelantos tecnológicos. El resultado: La muestra de una banda consolidada que se arriesga a experimentar con nuevos sonidos. Raíz es el trabajo que de algún modo determina un horizonte diferente para el rock nacional. "La banda ahora apuesta por la manipulación de texturas electrónicas... para crear atmósferas de agridulce belleza".Dolores Delirio continúa con sus presentaciones en vivo en diferentes puntos de la capital, además de proseguir con sus giras a provincias donde siempre ha sido bien recibida, contando además con la presencia de los guitarristas Juan Carlos Anchante y Roberto Sosa quienes se unen a la banda y demuestran en cada presentación su calidad y talento. Además a finales de año, la banda reedita su primera producción, Cero, ante el pedido del público y la inexistencia de copias en el mercado. A finales del 2001, Josué Vásquez, baterista original de la banda, anuncia su separación de Dolores Delirio.
Tras una serie de postergaciones a la salida de su quinto disco, los miembros fundadores de la banda: Ricardo Brenneisen y José Inoñán deciden poner fin a Dolores Delirio tras cumplir su octavo aniversario, con un concierto de despedida, el cual no llegó a realizarse por diversos motivos, quedando la incertidumbre sobre el final de Dolores Delirio. Mientras tanto los miembros de la banda empiezan a desarrollar proyectos personales, pero siempre ligados a la música.
En el 2003 José Inoñán, Ricardo Brenneisen y Josué Vásquez, tras una serie de conversaciones, lograron concretar la realización del postergado y esperado Concierto Final de Dolores Delirio, el mismo que se llevó a cabo el 7 de Junio y en el que participaron además de los músicos fundadores de la banda, Juan Carlos Anchante, Roberto Sosa y Luciano Agüero, tres de los guitarristas que fueron parte de la banda durante aquellos exitosos nueve años de carrera.
Este concierto dio inicio a la gira "EL ULTIMO VIAJE" con la que Dolores Delirio, se despedía de su público en las principales ciudades del país y que llegó a su fin el 20 de Diciembre en un emotivo concierto final en la ciudad de Lima con el cual Dolores Delirio ponía fin a su trayectoria sobre los escenarios, dejando al rock nacional un legado de 4 discos, 9 años de esforzada carrera y la satisfacción de haber contado con el público más fiel que banda alguna pudo haber tenido.
Este fue un año muy especial para los miembros de la banda, durante el mismo, Dolores Delirio volvio a reunirse sobre un escenario en ocasión de conciertos de apoyo a personas muy queridas y cercanas a la banda, en los cuales el público les reitero el cariño que siempre les demostró durante los años previos.
Este 2005 fue propicio para que Ricardo Brenneisen, José Inoñán y Josué Vásquez volvieran a reunirse y decidieran escuchar la voz de los fans de la banda que siempre les pidió retornar durante los años de ausencia, decidiéndose así el retorno de Dolores Delirio a los escenarios, luego de lo cual se dedicaron a la búsqueda de un guitarrista para la banda, siendo el elegido Gino Valdivieso.
Con la formación completa Dolores Delirio retornó a los ensayos con todas las ganas de reencontrarse con su público, la fecha elegida fue el 5 de Octubre del 2005 en la discoteca Vocé donde Dolores Delirio dio inicio a una etapa en la banda y a la vez también a su nueva gira denominada Tour ELECTRO-RUTA que los llevó a retomar el contacto con el público del interior de país, en la cual se reafirmó esa gran conexión que siempre ha existido entre la banda y el público.
Este 2006 Dolores Delirio continúa con sus presentaciones en Lima y provincias, así como preparando el nuevo material de la banda, ahora con la participación en la guitarra de Juan Carlos Anchante. Así que estén atentos y los esperamos en las próximas presentaciones de la banda

Subscribe to this Blog via Email :
Previous
Next Post »

1 comentarios:

Write comentarios
Anónimo
AUTHOR
30 de julio de 2007, 21:42 delete Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
avatar